LA MONTAÑA COMO PASIÓN, COMO ESCENARIO INFINITO SOBRE EL QUE DISFRUTAR INTENSAMENTE DE LA VIDA,
DONDE ESCALAR, ESQUIAR, PEDALEAR, CORRER, CAMINAR...
DONDE LOS AMIGOS, EL ESTILO Y LAS FORMAS CUENTAN, Y MUCHO

sábado, 28 de diciembre de 2024

45 Semana Internacional de Montaña de Gijón

Se acerca una nueva edición de la Semana Internacional de Montaña de Gijón. La 45. 

La organización de la misma corre un año más a cargo de un equipo de gente del club Torrecerredo de Gijón, entre los que por segunda vez me encuentro.  Este año diría que he tenido una participación principal en la selección de los ponentes. Por supuesto coordinado con el resto del equipo.

Vídeo 45 SIMG

Al cerrar el programa me entraron dudas de si habrá quedado demasiado igual, demasiado cercana a mis gustos, demasiado mismo estilo; esto es alpinismo de estilo ligero, y dejando de lado otras cosas... Es probable que sea así. Solo espero que guste al máximo de gente posible.

La realidad es que todo lo seleccionado, siendo variado en destinos por el mundo y en estilos de escalada, tiene características comunes importantes. El nexo más claro entre todas las propuestas seleccionadas para mí es la importancia que todos los ponentes transmiten respecto a los compañeros de cordada.

Las montañas son muy grandes. Remotas. Intimidantes. Peligrosas en muchos momentos. Lejos de todo. Pueden dar miedo. Más allá de las fotos bonitas y los vídeos de celebración que se enseñan, hay multitud de situaciones tensas, duras, complicadas. Es en esos momentos cuando la cordada como ente se convierte en algo fundamental. Tu compañero/a, el/la que te apoya, a quien animas, quien te ayuda... Ser una cordada integrada tiene una importancia enorme para afrontar la multitud de retos que aparecerán, cuando casi siempre no hay nadie más alrededor.

Todos los ponentes seleccionados hablan de esto. Por supuesto se presentarán realizaciones punteras en el aspecto técnico, escaladas en roca, en hielo o mixtas. Destacables a nivel internacional en varios casos.

El programa es el siguiente:

La Semana arrancará el lunes 13 de enero con la escalada en libre de la vía "Eternal flame" en el Trango, Pakistán, por parte del escalador profesional Edu Marín. La realización alpinístista es muy importante y tiene pocos precedentes; una vía deseada y perseguida desde su apertura en 1989 por un potente equipo alemán entre los que estaban los míticos Sikora, Güllich y Albert, sentando un punto de partida para este estilo de escaladas en altura. Edu realizó la escalada teniendo como compañeros de cordada a su padre (quien lo acompañará en la presentación) y su hermano, persistiendo en el esfuerzo durante semanas.  Edu Marín nos tiene acostumbrados a realizaciones impresionantes; ganas de ver su presentación. 

Seguiremos el martes 14 con los potentes guías de montaña catalanes Bru Busom y Marc Toralles presentándonos su escalada en Alaska,  a su cumbre más elevada, el Denali. En este caso la vía elegida es la mítica Directa Eslovaca. Y digo mítica porque ese es el aura que tiene después de décadas de su primera ascensión. Pocas repeticiones han seguido por la enorme envergadura de la misma, sus dificultades técnicas en hielo, en mixto, la altura, etc. Bru y Marc llevan juntos muchas escaladas de alto nivel, por todo el mundo, recibiendo premios por sus realizaciones. De nuevo en este caso, destaca para mí, al mismo nivel que su dificultad el espíritu de cordada entre los dos amigos. Seguro que nos lo transmitirán. 

El miércoles 15 nos iba a acompañar Javier Campos, alpinista y aventurero con mayúsculas. Con una trayectoria dilatadísima recorriendo el mundo. Por un contratiempo serio de última hora no podrá asistir. Confiamos contar con él en el futuro. 

La presentación de ese día será finalmente dos películas de la mano de Mendi Film:  

El jueves 16 serán Lucía Guichot y Nieves Gil las que nos transmitirán la enorme importancia de la cordada. Estas dos jóvenes y potentes alpinistas llevan una progresión sobresaliente desde sus comienzos en Pirineos. En los Alpes, entre otras cosas realizan la primera escalada invernal femenina española a la ruta clásica de la Norte del Eiger. Avanzando después a cordilleras más grandes con escaladas en Sudamérica y después en Nepal y el Karakorum. Destilando pasión por lo que hacen y cómo lo hacen. Son definición de cordada.

El cierre de la Semana será el viernes 17 a cargo del belga Nico Favresse. Nico es un escalador de fama internacional que lleva décadas elevando el listón. En este caso, nos presentará su escalada en libre (la primera) a la vía "Riders on the storm" en el Paine, Patagonia Chilena. La vía también es muy famosa y perseguida desde su primera ascensión en 1991 de nuevo también por Güllich, Albert y compañía.  En el caso de Nico esta vía ha sido muy importante en su carrera como escalador de grandes paredes. Con su famoso estilo musical, festivo y su inigualable forma de disfrutar de la escalada y la vida en general, nos contará el proceso para llegar a liberar esta vía. Nico y compañía también tienen muy claro la importancia del cómo y del con quién. Para Nico los compañeros de cordada son muy importantes. 

Antes de la semana oficial podremos disfrutar de cuatro presentaciones en la Previa;

El 26 de diciembre, mi amigo Juan Piñera ya nos ha mostrado las delicias del BTT en la Cordillera Cantábrica. Estupenda proyección.

El 27 la jovencísima cántabra Carla Astuy nos ha mostrado su apasionada visión de la montaña. Estupenda su presentación.

Ya en enero, el día 8 de enero será Eduardo Astudillo quien nos muestre sus vivencias esquiando en las montañas de Georgia la pasada temporada. 

Para cerrar la Previa el día 9 tendremos una mesa redonda donde analizar los cambios en el acercamiento a la montaña desde el fin del Covid. Ponentes con experiencia dilatada que plantearán puntos de vista ante los retos presentes y futuros.


Esta Previa ya tiene un empaque muy respetable en sí misma. La entrada a la Previa es gratuita. 

La venta de entradas online comenzará en breve a través de la web de la semana: simgijon

Así mismo y como siempre, en las taquillas del teatro en los días de las proyecciones. 

Diseño de imagen y cartelería a cargo de mi amigo y veterano socio del club Pelayo Pastor: tallerpastor. Creo que muy logrado.

Me parece que tenemos un programa estupendo y confío tenga aceptación. Por el momento hemos empezado bien con la Previa. Se verá.




lunes, 23 de diciembre de 2024

Entrenamiento matutino en el Cellón

Sábado 14 diciembre 2024

Solo, Cellón desde Pajares.

No contaba con ello, pero surgió la oportunidad y la aproveché.

Dejo a la niña a las nueve y media en su colegio para ayudar en la Operación Kilo de Navidad; tengo hasta las dos libre cuando he de pasar a recogerla, así que subo a casa cojo los aperos y tiro hacia Pajares.

Por el camino hablo con Carlos y Cris que suben también, aunque finalmente tiran al Tresconcejos.  Ruben está por San Isidro hoy. No me gusta mucho ir solo con esquíes, pero imagino que al Cellón tendré compañía. 

Aparco en el puerto y sin demora me calzo, cojo las tablas y me salgo a la nieve. 

Son las once menos cuarto cuando empiezo a deslizar las tablas. Me marco como objetivo estar de vuelta en el coche a la una máximo.  Tengo dos horas y cuarto para subir y bajar, a ver hasta dónde llego...


El cielo está raro. Hay una capa de nube negra pero a lo lejos y por debajo de ella se ve sol... En mi montaña la nube envuelve la parte alta. No hay problema, subiendo por la llomba cumbrera y pegado a la alambrada no tiene pérdida. 

Hay bastante gente por la zona. Con esquíes, con raquetas y también a pie sin añadidos. Voy buscando mi ritmo, adelantando a algunos, y recortando distancia a otros. 

La nieve para subir va bien, ya veremos luego bajando. En una pala algo más empinada paro y coloco las cuchillas. En cuanto libro de ángulo las quito de nuevo. La subida es irregular y alterna lomas con algunos llanos y hasta pequeñas bajadas. Sigo pasando gente. 

Todos comentamos que a ver si abre el cielo porque el sol se intuye a través de la nube, pero hay momentos en que apenas se ve más allá de unos cincuenta metros...

Voy controlando el reloj.  Viendo el estado de la nieve y con los comentarios de algunos esquiadores que ya vienen de bajada creo que me va a llevar tiempo, así que me he marcado hora límite las doce para dar la vuelta. 

Sigo apretando pero con esfuerzo controlado, me encuentro bien. Adelanto ahora a un grupo de cuatro con equipación algo racing... como los coja uno que corra de verdad les arranca las pegatinas. 

Poco después de esto, en mitad de la nube y sin ver a más de diez metros, decido llegar hasta un punto que parece un poste con nieve adherida por el norte y ahí mirar la hora: cuando lo alcanzo veo que es el vértice geodésico!  Miro la hora: las doce en punto. Perfecto.


Cierro botas, quito pieles y arranco para abajo con cuidado.

Nieve venteada, con muchos relieves que te hacen rebotar. En tramos más lisos te acanala y me resulta hasta peor... Nada, está claro que hoy no va a ser para mí una esquiada fácil ni disfrutona (de bajada, porque de subida sí lo ha sido). Lástima porque la tarde anterior lo gozamos en Celleros...

El cielo ha abierto un poco y por momentos tenemos vistas.

A ratos tengo que remontar lomas, hasta me quito las tablas y también llego a poner de vuelta las pieles... bueno, todo es práctica. 

Comento las condiciones con la gente que me voy cruzando. Hay que tener cuidado porque la verdad es que, como ya me habían dicho antes a mí, así las cosas es fácil hacerse daño. Por otra parte hay que intentar disfrutar de la nieve, cada año más efímera por estas latitudes.

Las palas finales sí me dejan hacer algunos giros más relajados, pero poca cosa. 

En la zona más baja cerca ya del parking hay un montón de gente jugando con los críos. Llego al coche. La una. Perfecto. Me cambio y arranco para casa. Llego a tiempo y con las piernas más suaves...

Objetivo cumplido. Buen entrenamiento. Unos 5 km para cada lado y 650 metros positivos y negativos. Lástima la bajada.

Para casa encantado. 

Gijon 9:40 h

Puerto Pajares 10: 40 h

Inicio foqueo (1.385 m) 10:45 h

Cumbre Cellón (2.029 m) 12:00 h

Puerto Pajares (1.385 m) 13:00 h

Gijón 14:00 h

lunes, 16 de diciembre de 2024

Tarde de regalo blanco

Viernes 13 diciembre 2024, sesión de tarde

Peña Celleros (1.864 m)

Carlos, Cris, Nando y Rubén

Salir de Gijón a las tres de la tarde después de trabajar y disfrutar la primera esquiada de la temporada, aunque sea solo de un par de horas, tiene para nosotros un valor incalculable.

Nos encontramos con Carlos y Cris en el apartadero a medio camino entre la nacional y la estación. Nos preparamos rápidamente pues no nos sobran los minutos de luz; estamos en los días más cortos del año...

Veníamos con la idea de esquiar en las pistas de la estación, ya pisadas, más recomendable siendo el primer día, pero al ver los giros marcados en la ladera de Celleros no pudimos resistirnos.

Arrancamos a las cuatro foqueando. 

Hay una luz espectacular.  La nieve está suelta sin haber transformado nada a pesar de haber caído varios días antes. Señal de temperaturas frías continuadas.

Vamos remontando la cuesta, resiguiendo por tramos las huellas. Paramos a recuperar el aliento y a disfrutar observando el paisaje. Las vistas del macizo de Ubiña espectaculares. Hacia León se ve la nieve bajar por los valles hasta donde alcanza la vista.




La luz va declinando y nos apresuramos por intentar alcanzar la cumbre. Llego yo el primero, seguido de Rubén y Nando. Hemos tardado unos 55 minutos. 

Nos abrigamos, quitamos las pieles, apretamos las botas y, para cuando estamos listos para arrancar llegan Carlos y Cris. Saldremos para abajo por delante Rubén y yo, que vamos más lentos para abajo que los demás, ellos nos cogerán enseguida.

La nieve está buena, muy suelta y se deja hacer. Hay que ir no obstante atento a los cambios. Para ser los primeros giros de la temporada, las sensaciones son buenas.

Nos paramos para reagruparnos y aprovechamos para disfrutar de las vistas. En frente el Cellón se nos muestra invitándonos. A la derecha las cumbres de Brañacaballo, Estorbín, Tresconcejos... una de las mejores zonas de la Cordillera para el esquí de montaña.

La parte baja nos deja girar más rápido y despreocupados. Me lo estoy pasando pipa. 

Llegamos al coche encantados del paseo, comentando una vez más lo afortunados que somos. 

Un regalo para todos está tarde de esquí.





viernes, 6 de diciembre de 2024

Atardecer por la Sierra de Sentiles

Viernes 21 Noviembre 2024, solo.

Puerto de San Isidro - Sierra de Sentiles 


La primera nevada y aprovecho para subir a pasear y pisar blanco.

Apenas ha caído nada, pero el parking de Cebolledo tiene una fina chapa de hielo que resbala que no veas. Aparco a la altura del arranque de la pista del lago Ausente al lado de una autocaravana. Me pongo las botas, cojo piolet y crampones, los bastones y algo de ropa. Está fresco.

Salgo caminando por la pista del lago, pero al rato me desvío a la derecha para remontar directo hacia el collado entre la cresta de Sentiles y la Peña de Requejines. 

Hay nieve pero muy poca. En esta vertiente norte lo justo para tener la ilusión de invierno. Cojo las marcas del PR y subo son problemas. Las torres de roca y la luz oblicua dan ambiente.

Alcanzado el collado a unos 1900 metros me desvío a la izquierda hacia Requejines y Ausente. Corono el primero, Requejines (2.026 m), un par de fotos, sigo hacia el segundo.


Corono el segundo, Ausente (2.041 m), un par de fotos. Y vuelvo sobre mis pasos de vuelta hasta el collado de antes.

Desde aquí continúo dirección oeste por la cresta, pisando todas las pequeñas cumbres que me voy encontrando. Son unas cinco y todas en torno a los 1.950 m.


No se ve a nadie por ningún lado. La luz está preciosa. Destrepando por entre los bloques de cuarcita me recuerdo prestar atención a los gestos.

En el tramo final de la cresta no corono la penúltima torre más roquera y alpina. La última es más alta. Me paro unos minutos a hablar por telefono con Javi, en Inglarerra con ganas de surf y de nieve...

Sigo después hacia las pistas de Cebolledo, girando de vuelta hacia el aparcamiento. 


Hace frío; los regatos están helados.


Cuando llego al asfalto me lo encuentro totalmente helado. Difícil de caminar tranquilo. Me desvío al borde izquierdo y llego hasta el coche. 

Dos horas y media, unos 600 metros positivos. Contento con pisar nieve y confiando en que tengamos un buen invierno...