LA MONTAÑA COMO PASIÓN, COMO ESCENARIO INFINITO SOBRE EL QUE DISFRUTAR INTENSAMENTE DE LA VIDA,
DONDE ESCALAR, ESQUIAR, PEDALEAR, CORRER, CAMINAR...
DONDE LOS AMIGOS, EL ESTILO Y LAS FORMAS CUENTAN, Y MUCHO

viernes, 14 de junio de 2024

Premio Actividades Asturianas 2025 - Semana Internacional de Montaña de Gijón

Como siempre, el club Torrecerredo promocionando la actividad montañera y su divulgación, está vez con una nueva iniciativa asociada a la Semana de Montaña de Gijón. Comunicado de hoy:
La edición número 45 de la Semana Internacional de Montaña de Gijón (SIMG) tendrá lugar en enero de 2025. Os avanzamos una primicia relacionada con la SIMG: queda convocado el Premio Actividades Asturianas para distinguir obras presentadas en formato vídeo o charla-proyección, que tengan como protagonistas a personas nacidas o residentes en Asturias. Adjuntamos las bases del Premio, para su difusión entre personas interesadas. Muchas gracias. Un saludo, AMA Torrecerredo C/ Joaquín Fernández Acebal 4, bajo - 33202 Gijón (Asturias) Horario de oficina: Lunes, martes, jueves y viernes, de 17:30 a 20:30 horas Correo electrónico: ama.torrecerredo@gmail.com Teléfono: 985095221 Whatsapp: 684640510 Instagram: @amatorrecerredo 
Bases de la convocatoria de la primera edición del Premio Actividades Asturianas (2025): La Semana Internacional de Montaña de Gijón (SIMG), Memorial Julio Bousoño, es un evento cultural y deportivo sobre los deportes de montaña. Está organizado por el club AMA Torrecerredo de Gijón y cuenta con una trayectoria acreditada por 44 ediciones. A lo largo de varias décadas, ha pasado por la SIMG una buena muestra de los alpinistas más famosos del mundo. Entre otros muchos, se pueden mencionar: Kurt Diemberger, Catherine Destivelle, Cesare Maestri, Carlos Carsolio, Tomaz Humar, Juanito Oiarzabal, Juanjo San Sebastián, Marco Prezelj, Stephen Venables, Oscar Cadiach, Francois Damilano, Doug Scott, Louis Audouber, Cesar Pérez de Tudela, Iker y Eneko Pou, Denis Urubko, Alex Txikon, Carlos Soria, Simone Moro… Asimismo, se ha rendido tributo a montañeros clásicos vinculados a la región, como Pedro Pidal o José Ramón Lueje. Tanto las cumbres más inaccesibles del Himalaya o del Karakorum, como la Cordillera Cantábrica o los Picos de Europa han tenido presencia en la SIMG. AMA Torrecerredo considera que la SIMG es una plataforma inmejorable para promocionar y difundir los deportes de montaña en Asturias. 
De ahí que, para la edición número 45 de la SIMG, se instituya el Premio Actividades Asturianas. El objetivo es que se presenten en formato vídeo o charla-proyección, actividades destacadas de montañismo que tengan como protagonistas a personas nacidas o residentes en Asturias. Esta sección aspira a ser un escaparate de alto impacto para que la comunidad montañera asturiana pueda dar a conocer actividades inéditas y atractivas, en cualquiera de las modalidades deportivas de montaña. Existen multitud de certámenes, festivales y concursos relacionados con el montañismo a lo largo y ancho del mundo. Pero Actividades Asturianas pone el foco en nuestra región como cuna o lugar de desarrollo de montañeros, alpinistas, andinistas, himalayistas, expedicionarios… Porque Actividades Asturianas busca difundir las realizaciones con origen en Asturias, pero llevadas a cabo en cualquier zona de montaña del planeta. Para incentivar la participación y alentar la calidad de las propuestas, la sección tiene un carácter competitivo y cuenta con patrocinadores específicos. Bases: 
  • Primera. La Agrupación Montañera Astur Torrecerredo, con el apoyo de patrocinadores, convoca la primera edición de concurso Actividades Asturianas, que se desarrollará en el marco de la 45 Semana Internacional de Montaña de Gijón, Memorial Julio Bousoño, en enero de 2025. 
  • Segunda. Podrán participar en el concurso personas nacidas o residentes permanentes en Asturias, que hayan tenido una participación destacada en la actividad montañera objeto de la obra presentada. 
  • Tercera. Serán válidas las obras sobre actividades deportivas de montaña, tales como escalada deportiva, escalada clásica, alpinismo, esquí de montaña, bicicleta de montaña, carreras de montaña o actividades combinadas (por ejemplo, bicicleta más esquí o esquí más escalada). 
  • Cuarta. La actividad montañera principal objeto de la obra deberá haber sido realizada entre enero de 2022 y la fecha de cierre de la convocatoria. No obstante, la obra puede incorporar elementos anteriores en el tiempo, que sirvan para contextualizar la actividad principal. 
  • Quinta. Las obras presentadas al concurso tendrán formato audiovisual (vídeos con componentes sonoros y visuales autoexplicativos), formato de charla-proyección (fotografías o vídeos para ser acompañados de una narración en vivo) o una combinación de ambos. Se remitirá, según proceda, bien un vídeo o bien una presentación fotográfica acompañada del guion de la charla. También deberá adjuntarse el formulario cumplimentado que figura como anexo en estas bases. La duración total de la obra será de entre 45 y 75 minutos. 
  • Sexta. La obra será inédita, no habiendo sido exhibida en público con anterioridad en otros certámenes o festivales de actividades de montaña. 
  • Séptima. El plazo máximo para la recepción de obras será el 4 de octubre de 2024. 
  • Octava. La presentación de las obras podrá realizarse en soporte físico (memoria USB) de forma presencial en las oficinas de AMA Torrecerredo (C/ Joaquín Fernández Acebal 4 bajo – 33202 Gijón – España), por correo postal dirigido a esa misma dirección o a través de un sistema electrónico de envío archivos tipo Wetransfer remitido a la dirección ama.torrecerredo@gmail.com. La organización acusará recibo por correo electrónico de las obras recibidas. 
  • Novena. La comisión organizadora de la Semana Internacional de Montaña de Gijón designará un jurado de al menos tres • personas de prestigio relacionadas con el montañismo para evaluar las obras presentadas y otorgar el premio. El jurado podrá recabar la información adicional que considere a la persona que presente la obra. Se tendrán en cuenta, a la hora de evaluar las obras, los siguientes criterios: (i) novedad de la actividad; (ii) dificultad técnica de la actividad; (iii) originalidad de la obra; (iv) calidad de la presentación gráfica y del relato y (v) vinculación con Asturias de las personas participantes. La anterior relación de criterios de evaluación no supone prevalencia de unos sobre otros. • Decima. Se otorgará un premio a la mejor obra presentada al concurso Actividades Asturianas, consistente en un diploma acreditativo y mil euros (1.000 €) en metálico, patrocinados por una empresa o entidad. El premio podrá concederse ex aequoo dejarse desierto, si el jurado así lo estimase. También podrán concederse accésits a otras obras destacadas. El fallo del jurado se notificará por correo electrónico a los participantes y se hará público a través de un comunicado y redes sociales antes del 31 de octubre de 2024. El premio estará sujeto a las obligaciones fiscales que establezca la normativa. 
  • Undécima. La obra ganadora y, en su caso, las obras que obtengan un accésit se exhibirán como estreno mundial en la 45 Semana Internacional de Montaña de Gijón: en el Teatro Jovellanos, en sesiones paralelas del certamen o en las sesiones de La Previa. Se hará entrega de los diplomas y el premio en el propio acto de exhibición de las obras, por lo que los autores deberán estar presentes o delegar en un tercero que los represente. Esta exhibición no generará derechos económicos para los autores de las obras. 
  • Duodécima. Los autores de obras podrán retirar presencialmente, entre el 18 y el 29 de noviembre de 2024, en las oficinas de AMA Torrecerredo el soporte físico (USB) que hubiesen entregado. 
  •  Decimotercera. AMA Torrecerredo se reserva el derecho a interpretar estas bases y a adaptarlas a circunstancias no contempladas. 
  • Decimocuarta. El participante en el concurso, por el hecho de presentarse, declara que: (i) sus datos identificativos son ciertos, exactos y verificables; (ii) se trata de una obra original, para la que cuenta con todos los permisos preceptivos y que no ha sido exhibida en público con anterioridad. Asimismo, acepta las presentes bases y, en el caso de ser una obra premiada o distinguida, permite su exhibición en la 45 Semana Internacional de Montaña de Gijón sin contraprestación económica. 
  • Decimoquinta. La aceptación de las bases supone el consentimiento del tratamiento de los datos personales por AMA Torrecerredo, con domicilio en C/ Joaquín Fernández Acebal 4 bajo – 33202 Gijón (España), con la finalidad de la gestión del concurso y su difusión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario