LA MONTAÑA COMO PASIÓN, COMO ESCENARIO INFINITO SOBRE EL QUE DISFRUTAR INTENSAMENTE DE LA VIDA,
DONDE ESCALAR, ESQUIAR, PEDALEAR, CORRER, CAMINAR...
DONDE LOS AMIGOS, EL ESTILO Y LAS FORMAS CUENTAN, Y MUCHO
Mostrando entradas con la etiqueta Placer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Placer. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de agosto de 2025

Gourette - "Les chemins du dharma"

Domingo 27 Julio 2025
Gourette
Pic de Ger (2.613 m), vía "Les Chemins du Dharma" (400 m, D, 5c)
Con Toni Suárez Ramón

Según la Wikipedia "dharma" es un término del sánscrito que se puede traducir de varias maneras, pero generalmente se refiere a la ley universal, el propósito de vida, la rectitud o la verdad. También puede significar las enseñanzas del Buda, un orden cósmico que rige el universo, o el deber y la conducta correcta de un individuo.  

A mí, el nombre de la vía me recuerda un libro de Jack Kerouak que leí hace tiempo, “Los vagabundos del Dharma”. En este libro Kerouak expone el deslumbramiento que el budismo zen produjo en los representantes de la Generación Beat. Su primera ley, «la vida es sufrimiento», encaja a la perfección con la época en que su autor se sentía un fracasado por no encontrar editor para sus libros. Además de relatar la búsqueda del auténtico significado —el Dharma—, por parte de unos jóvenes desharrapados y febriles, expresa la comunión con la naturaleza en la cima de altas montañas, la fraternidad y la poesía.  


Kerouak puede ser bastante denso a ratos...

El nombre de la vía me resulta atrayente por estas conexiones. Pero cuando ves el croquis y las fotos de la montaña sobre la que discurre, pues más aún.

“Les Chemins du Dharma” es una vía de 400 metros que recorre la cara Este del Pic de Ger. Esta cara tiene un gran muro, muy tumbado pero imponente. Es muy ancho: se une por su izquierda con las verticales paredes y pilares del Rognon de Ger. Por la derecha termina unido al Pic de Clochets a través de una arista fácil pero también atrayente.

La pared es tumbada pero continua, y la vía busca el mejor recorrido por su parte central, sin apenas cruzar terrazas. La roca en general es buena, con algún tramo a mirar. Por lo que hemos leído no ofrece demasiadas opciones para el aseguramiento natural, por esto, se hacen muy necesarias las chapas de los aperturistas, que nos iremos encontrando cada x metros (a veces la x puede ser considerable). Lo cierto es que siendo grados bajos, te deja escalar sin estrés. Pero no quita que debas escalar con atención.

Las referencias de la vía las teníamos de nuevo de Circomarco y de Luichy.

El día antes, bajando de la  "A quim le Berbére" habíamos dejado las cuerdas y el material escondidos en una de las estaciones intermedias de las sillas de la estación. 

Hoy dan buen día. Después de desayunar salimos ligeros y subimos por las pistas sin prisa. Recogemos a medio camino en nuestro depósito de material una sola cuerda de 9 mm (dada la naturaleza de la vía decidimos ir con una sola), una docena de express y cuatro Friends. Continuamos remontando otra hora más. Paisaje de montaña muy guapo.

Cuando cogemos ángulo de la pared ya estamos relativamente cerca. Se ve grande a lo alto, y más grande a lo ancho. Y de frente no parece tan tumbada…


Al llegar al pie de vía vemos que del nevero del que hablan las referencias, este verano apenas se mantiene un pequeño parche, agonizante: hay dos metros de nieve y no nos presenta ninguna dificultad cruzarla. No tenemos claro por dónde arranca la escalada, no vemos nada desde el suelo, pero lo más evidente parece una zona de canalizos marcados. Como el día antes sorteamos el arranque y hoy le toca a Toni.

El primer largo no tiene seguros, la roca es buena pero con bastantes piedra fina posada. A los treinta metros Toni llega a una terraza y moviéndose a la izquierda encuentra la reunión. Pone en el largo dos o tres Friends. Tampoco ofrece la roca mucho más.


El segundo largo, yo, IV, 52 metros. Empieza la tónica de la vía, bastantes metros por largo, seguros separados, y en este caso concreto roca de calidad regulera (será el peor de la vía).

Tercer largo, Toni, V, 55 metros, 7 seguros. Mejor roca, más ambiente. Termina en un embudo que hace algo de chimenea pero que puedes evitar por la derecha.


Cuarto largo, yo, V, 58 metros, 7 seguros. En ligera travesía a la izquierda.




Quinto largo, Toni, V, 55 metros, 6 seguros. Más recto, mismo plan, seguros separados en roca buena.


Sexto largo, yo, V, 60 metros, 10 seguros. Zona alta con canalizo, muy guapo, estamos llegando a la transición entre la primera y segunda parte de la pared.

Séptimo largo, Toni, IV, 25 metros, 2 seguros. Pequeño zócalo hasta alcanzar una terraza cómoda.


Octavo largo, yo, IV, 55 metros, 5 seguros. Preciosa escalada plaquera sobre rocaza compacta que nos recuerda a los Picos.  


En un momento dado una enorme águila asoma planeando por encima de nosotros, da dos elegantes giros y desaparece tras la arista. Vamos acercándonos al espolón de la derecha.  

Noveno largo, Toni, V, 53 metros, 7 seguros. Serpentea hacia la derecha evitando una zona un poco más vertical, aunque en esta se ven buenas presas también. Roca estupenda. 




Las vistas desde aquí son muy buenas. Todo el frente de continua roca gris hasta cortar el filo del Rognon de Ger. Detrás las cumbres vecinas perfiladas, por debajo los prados y las pistas. Sensación de soledad.


Vemos y oímos gente en la arista, bajando por el camino de la ruta normal del pico.

Décimo largo, yo, V, 45 metros, 7 seguros. Tirada super bonita y variada, algo más vertical que el resto de la vía, con pasos aéreos en su final, pero con muy buen canto. 




Undécimo largo, Toni, IV, 45 metros, 3 seguros. Mantiene estilo para llegar a la arista final. Toni hace reunión lazando un bloque, pero más tarde descubrimos al lado un parabolt puesto en el suelo. 


Estamos apenas a unos metros de la cumbre. Nos ha encantado la vía: aunque es bastante monótona de grados y estilos, el conjunto de vía larga, buena roca y buenas vistas nos parece muy recomendable. Respecto al grado, puede que estén un poco altos, no creo que hayamos escalado 5c en ningún punto.  

Intentamos identificar cumbres principales del mucho Pirineo que se ve desde aquí.


 

Bajamos por la normal hasta un collado verde donde estaba antes un buen grupo de gente. Aquí sacamos algo de comer y nos relajamos contemplando el paisaje. Recorremos con los ojos el llamativo espolón del Amoulat. Queda para otra visita. Qué guapos los Pirineos.

Pasamos por el Col du Plaa Segouné, desde este arrancamos por las graveras, grandes pero cómodas de caminar. Cruzamos junto a los tres o cuatro pequeños lagos de Amoulat, con su hipnótico verde esmeralda invitando al baño. Lástima que la nube nos está engullendo como ayer y sin sol apetece menos el chapuzón…


Ganado el collado enlazamos con la estación, bajamos por las pistas sin prisa, charlando, comentando lo contentos que estamos tanto con la vía de ayer como con la de hoy. Ambas son sencillas, sin mayores complicaciones ni dificultades, bien aseguradas, escalada placer. Nos estamos haciendo mayores.

En la parte baja hay bastante gente paseando o bajando en bicicleta aprovechando los remontes y los caminos marcados por grados de dificultad.

Al llegar abajo, mientras comemos algo más comentamos la previsión de la meteo: habla de lluvia abundante y asegurada para el día siguiente. Decidimos movernos. Recogemos las cosas y arrancamos hacia el Portalet, confiando en poder escalar al día siguiente en Panticosa, pared de la tubería. El trayecto en coche, aunque con tráfico, es muy entretenido con estos paisajes. Cenamos en Panticosa después de tomar una cerveza en una terraza. Hay ambiente en el pueblo. Subimos a dormir al aparcamiento junto a la Casa de Piedra, al lado del Balenario. A las siete suena el despertador, salimos para confirmar que, para nuestro chasco, además del viento intenso que ha soplado toda la noche ahora empieza a llover… Arrancamos viaje hacia Asturias. Mientras desayunamos en Jaca comentamos opciones. No pinta bien, pero quizá todavía podamos escalar algo en Ziordia… Al llegar aquí también llueve intensamente. Llegamos a una soleada Asturias a la hora de comer.

Resumen de Material: 1 cuerda de 9 mm 60 m, doce cintas express y cuatro Friends intermedios (solo los usamos en el primer largo)

Aproximación (+1.000 m) cómoda, 2 horas, de 8:00 h a 10:00 h
Vía 3 horas y media, de 10:20 h a 13:50 h
Bajada a pueblo 14:00 a 16:30 h


Ha sido un estupendo fin de semana de escalada pirenaica: Gourette es una joya. Como nos quedan vías interesantes por hacer, habrá que intentar volver.

viernes, 1 de agosto de 2025

Gourette: el placer de la escalada placer

Sábado 26 Julio 2025
Gourette
Pic des Couchets (2.260 m), vía A Quim le Berbére (670 m, 6a+/A0)
Con Toni Suárez Ramón


Veníamos planeando este fin de semana desde hacía tiempo. De hecho, la semana anterior con todo ya en marcha lo pospusimos por culpa de la pobre previsión meteorológica. Hicimos bien porque viendo las etapas del Tour por allí en esos días, la cosa no estaba para escalar en roca precisamente...  

La idea era intentar hacer alguna de las largas vías placer que hay en la zona. Como primera elección la ya clásica “A Quim le Berbére” al Pic des Couchets, de la que llevaba tiempo mirando el croquis en la guía de Xabier Larretxea “Escalada en el Pirineo Norte”, o la excelente descripción del blog Txastimendiak.

Croquis sacado del blog Txastimendiak

Por otro lado, la vía “Les Chemins du Dharma” al vecino y más alto Pic de Ger, de la que también habíamos leído buenas referencias de Marco (Maniobras de Escapismo) o Luichy (La noche del Loro). Como opciones más cortas caso de tiempo inestable teníamos alguna otra al Penne Sarriere, o alguna cresta.

El caso es que a lo largo de la semana cada día nos cambiaban el pronóstico, pero esta vez decidimos intentarlo. Salimos el viernes de casa a las tres de la tarde después de haber trabajado. El viaje de seis horas se hace entretenido charlando de mil cosas. Una buena parte del final lloviendo. Vamos revisando la predicción cada rato...

Al llegar aparcamos a la zona de apartamentos (no es un pueblo exactamente), delante del acceso principal a las sillas de la estación, y montamos la tienda justo delante en un área habilitada para acampar al pie del coche. No se puede pedir más. Veníamos con lluvia desde hacía rato, y aunque ahora no caía el cielo estaba muy oscuro. Cenamos de campaña pero al pie del coche, y pronto nos acostamos. Al rato la tienda de “dos segundos” del Decathlon empieza a repiquetear lluvia, que se va volviendo muy intensa a ratos hasta las dos o tres de la mañana: tirados cada uno en su saco, a los dos nos invade la incertidumbre de si podremos escalar al día siguiente…

7 y 10 de la mañana, la pared empapada

Tras el pitido del despertador a las siete nos asomamos con anhelo: todas las cumbres a la vista, cielo azul, estupendo! Lo único malo es que nuestra pared objetivo, al Pic des Couchets, está empapada y chorreando. Pero imaginamos qie con elmsol se irá secando. Desayunamos, rematamos las mochilas y a eso de las ocho comenzamos la aproximación por las pistas.  

Mientras aproximamos (menos de 1 hora) la pared se va secando. El día cada vez está claro y el optimismo crece.

Al llegar al pie de vía vemos una cordada de 3 en el tercer largo. Son franceses por lo que escuchamos. Por debajo un rebaño de ovejas con su correspondiente mastín se nos acercan.  

Sorteamos quién comienza el primer largo al palito más corto y me toca a mí.  

La escalada arranca en placas muy tumbadas, con pocos seguros alejados y con bastante hierba en las fisuras. Alternamos por tirada. El largo 3 me obliga a prestar especial atención: las fisuras están tapadas de hierba empapada…

Vamos levantando a buen ritmo, el grado es moderado y alcanzamos a los franceses en el primer largo de 6a+, que es el número 6 del croquis, y que resuelve Toni sin problemas. 



Después de este hay otro en teoría también de 6a+, aunque a mí me parece más fácil. Luego la cosa afloja y se inicia un tramo intermedio de travesía y luego otras dos tiradas fáciles.


Los franceses amablemente nos ceden la delantera: son un tío (¡viene escalando toda la vía de zapatillas!) y dos tías. Los pasamos en el largo de III tras el flanqueo. Después otro de IV por Toni nos deja debajo el largo clave.


Mientras escalamos la nube ha venido subiendo desde los valles y a ratos nos envuelve, a ratos nos deja al sol.

El largo en cuestión, el número 11, arranca con un paso bien fino de adherencia de 6a+ (6b en algunos croquis) que a mí me sale bien; el estar en sombra y con temperatura fresca seguro que ayudó. El resto de la tirada es muy guapo y algo más tieso que todo lo que llevamos hasta aquí. Alternas las chapas o clavos con algún friend.


Después de este hay cuatro largos de grados intermedios (IV), de navegación por placas tumbadas, alguno con roca de mosqueantes escamas, donde lo más complicado es sin duda saber hacia dónde ir y encontrar el siguiente seguro… 



La niebla nos sigue envolviendo a ratos, para más ambiente.

Llegamos por fin debajo del último largo, el 16, V+: este es más vertical y se asoma al patio de la pared de la izquierda. Como hay niebla cerrada no somos conscientes. Le toca a Toni que remata sin ningún problema.

Último largo, 5c, patio oculto por la niebla

Los últimos metros son un bonito tramo de diedro.


En teoría la vía ha terminado aquí. Es la una de la tarde. Nos ha llevado tres horas y media. Bien.  

No obstante, aún nos queda por encima la trepada de cresta a cumbre, y luego la bajada, que hemos leído tiene su historia. Y hoy envueltos en niebla a ratos, siempre pueden complicarse las cosas…

Nos quitamos gatos y ponemos zapatillas. Hacemos la cresta a largos, fácil y rápido. En media hora más o menos estamos en la cima. Son las dos menos veinte.

Últimos metros de arista pada llegar a cumbre

Salimos desde aquí a por los rápeles. El primero se encuentra muy cerca de la cima.

Rapelando envueltos en la nube

Este primer rápel es más largo y volado, unos 35 metros, aunque podría fraccionarse si vas con una cuerda. La nube entra y sale continuamente. 



El segundo rápel es corto, unos doce metros en vertiente Sureste hasta unas terrazas de roca rota. Aquí hay que remontar unos metros a ganar de nuevo la arista (en el primer tramo hay una cuerda fija). Una vez en ella hay una travesía con un pequeño tramo de arista de roca delicada. Se camina después por una zona herbosa hasta encontrar el último rápel.


El tercero y último se encuentra tras remontar un rato la arista herbosa. Tiene una reunión algo cutre y es aéreo, unos veinte metros en vertiente Suroeste en este caso. Sin problema ya nos posa en terreno de salir caminando.


A las dos y media estamos recogiendo las cuerdas junto a un curioso e inquietante agujero que comunica las dos vertientes de la arista… Caprichos geológicos.  


Cinco horas en total desde el pie de vía. Contentos con nuestro rendimiento general, con la vía y con el ambiente del día, nos sentamos a descansar y comer por primera vez desde el arranque.

El regreso al pueblo lo hacemos con calma, totalmente envueltos en niebla. Visibilidad apenas cincuenta metros. Vamos un poco por instinto derivando por la ladera. Tenemos un nuevo encuentro con las ovejas, con sus amenazantes mastines y con el pastor de la mañana. El tipo, muy majo, nos pregunta por la escalada; nos tenía controladas a las tres cordadas (hubo otra más que entró un rato más tarde que nosotros y que no vimos). Al cabo de un rato llegamos a un edificio de las sillas de la estación. Aquí, como la previsión de meteo para el domingo es relativamente buena, siguiendo los pasos de Luichy dejamos escondidas las cuerdas y el material para ahorrarnos así una parte del porteo hasta el Pic de Ger a la mañana siguiente.


Continuamos para abajo además más ligeros. Por las pistas de la estación hay gente paseando y bajando en bicicleta por los distintos recorridos de descenso habilitados y señalizados por niveles.  

A las cinco estamos en el pueblo. Unas nueve horas desde que salimos. El resto de tarde lo pasamos holgazaneando, comiendo pipas, y esperando a la hora de la cena: esta la hacemos en un bonito local al pie de pistas: el Boule de Neige. Muy chulo, con decoración tradicional de motivos de esquí. Una contundente hamburguesa con una muy cara cerveza local.  

Campamento con estupendas vistas y a pie de coche

Comentamos el día: gran jornada de montaña. Estupenda escalada, vía recomendable y el paisaje muy chulo.

Aproximación: 1 hora, de 8:15 a 9:15 h
Vía: 3 horas y media, de 9:30 a 13:00 h
Cresta a cumbre: una media hora, 13:00 a 13:40 h
Rápeles a suelo: cincuenta minutos, 13:40 a 14:30 h
Bajada a pueblo: dos horas y media, 14:30 a 17:00 h

Con Toni muy buenas sensaciones, nos entendemos muy bien escalando.

Nos acostamos pronto con idea de repetir al día siguiente, esta vez al Pic de Ger.